miércoles, 2 de marzo de 2016

Tarjeta Madre

Definición de la Tarjeta Madre

La tarjeta madreplaca base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.

La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red).
Actualmente entre los conectores más importantes y fundamentales que presenta toda placa base se encuentran los de sonido, el puerto USB, el puerto paralelo, el puerto firewire y el de serie, el de Red y los de tipo PS/2.
Los de sonido son los que se emplean para conectar desde micrófonos hasta altavoces mientras que el citado USB es el que se utiliza para conectar todo tipo de dispositivos periféricos tales como ratones, impresoras o un escáner.
Existen varios conceptos vinculados a las tarjetas madre que deben ser comprendidos para conocer el funcionamiento de esta placa base. Por ejemplo, se conoce como chipset al conjunto de los principales circuitos integrados que se instalan en la tarjeta madre.
El socket o zócalo es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica que permite la fijación y conexión del microprocesador al motherboard.
Por otra parte, un slot es una ranura que se encuentra en la tarjeta madre y que posibilita conectar a ésta distintas tarjetas adicionales o de expansión, que, en general, sirven para controlar dispositivos periféricos como las impresoras. Las computadoras actuales suelen presentar entre ocho y doce slots.
Los puertos IDE o ATA son aquellos que controlan los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos duros. Otros puertos importantes en una tarjeta madre son PS/2 (para conectar el mouse y el teclado), USBCOM1 y LPT1.
Cabe destacar, por último, que existen distintos tipos de placas madre, como XT, AT, Baby-AT, ATX, Mini-ATX, micro ATX, LPX, NLX, Nano-ITX, BTX, WTX y ETX, entre otros.





Función de la Tarjeta Madre

La función de la placa  de la computadora es actuar como el principal que conecta y comunica a todos los  y componentes conectados a ella. Asimismo, la placa madre facilita la comunicación entre los dispositivos. Se diseñan en función del  de unidad central de procesamiento (CPU, pos sus siglas en inglés) en el que se instalarán. Dado que las placas madre funcionan como la base de todos los otros componentes de la computadora, se debe considerar de antemano la cantidad de ranuras de PCI y de memoria, de puertos USB y SATA entre otros, antes de construir una computadora personal.


Tipos de Tarjeta Madre

Placa AT: esta placa es la utilizada por IBM AT INC  y fue creada en el año 1984. Su tamaño es de aproximadamente 305 mm de ancho por 300 a 330 mm de profundidad. Esta tarjeta resulta ser de gran tamaño para las unidades de disco más avanzadas, por lo que no puede introducirse en ellas. Otra desventaja que presenta es que suele inducir errores por medio de su conector con la fuente de alimentación. En la actualidad, este tipo de placas madre no se utiliza para la producción de ninguna computadora.
Placa Baby AT: esta placa fue creada en el año 1985 y si bien es de menor tamaño que la AT, su funcionalidad es muy similar. Mide 216 mm de ancho por 244 a 330 mm de profundidad esto lo que permite es una mayor facilidad para introducirlas en las cajas más pequeñas, por lo que tuvieron mucho éxito en el mercado. De todas maneras, este modelo presenta fallas muy similares al anterior. Entre ellas, el tener un gran número de cables que no permiten una correcta ventilación así como también presentar el micro distanciado de la entrada de alimentación.
Placa ATX: esta es creada en el año 1995 por Intel. Su tamaño es de 305 mm de ancho por 204 mm de profundidad. Este modelo logró superar las desventajas presentes en los otros dos. En esta placa, los puertos más utilizados se ubican de forma opuesta al de los slots de aplicación. El puerto DIN 5 del teclado se vio reemplazado por las tomas TS/2 de mouse y teclado, y se lo ubicó en mismo lado que los otros puertos. Lo que esto permitió fue que numerosas tarjetas puedan ser introducidas en la placa madre, disminuyendo costos y optimizando la ventilación.


Partes de una Tarjeta Madre

  • 1. Zócalo de conexión para el microprocesador
Ya explicamos que la función fundamental de la tarjeta madre es el manejo de las comunicaciones desde y hacia el microprocesador. Por lo tanto, para que se dé esta comunicación, debe existir un medio de interconexión entre ambos dispositivos; este medio físico es el zócalo o socket.
Es en este conector, es donde se aloja el microprocesador.
  • 2. Chipset
El chipset, es circuito integrado que se encarga de manejar todas las señales lógicas que van al microprocesador o salen de este dispositivo.
  • 3. Zócalos de conexión para la memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio) es el almacén temporal de datos del microprocesador; ahí toma y deposita la información numérica (instrucciones o datos de trabajo) que precisa para sus operaciones; los datos sólo se mantienen mientras la computadora esté alimentada de energía eléctrica, y por ello se pierden cuando el equipo se apaga (tener presente que el dispositivo de base donde se mantiene grabada la información aunque se interrumpa la energía eléctrica, es el disco duro).
  • 4. Ranuras de expansión
Ya hemos dicho que una de las razones principales del gran éxito de las PC, es su enorme capacidad de crecimiento, que a su vez descansa en las tarjetas auxiliares que se conectan en ranuras de expansión (slots) especiales.
En la actualidad, existen cuatro tipos de ranuras de expansión comunes, aunque ha habido otros estándares que ya no se utilizan:
  • Ranura AGP
Esta ranura, especialmente diseñada para conectar la tarjeta de video, posee la suficiente velocidad y ancho de banda como para manejar el enorme flujo de datos que requieren las modernas aplicaciones multimedia; por ejemplo, los juegos o las películas en DVD o los archivos VCD.
  • Ranura PCI
Es la ranura de expansión que más se utiliza en la actualidad, porque proporciona una adecuada velocidad de transferencia de datos sin grandes costos.
  • Ranura ISA-16
Se trata de un verdadero "fósil viviente", porque apareció con la segunda generación de computadoras personales; y desde entonces, fue un estándar usual para casi todos los sistemas de tercera, cuarta e incluso quinta generación (aunque con ésta, aparece la ranura PCI).
  • Ranura CNR
Estándar propuesto por Intel, para facilitar la conexión de un módem con una tarjeta de audio (CNR son las siglas de Communications Rising Card o "tarjeta para comunicaciones").
  • 5. Conectores para discos
Todavía en las PC de cuarta generación, se usaba una tarjeta periférica que tenía la función de controlar la comunicación desde y hacia las unidades de disco (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Pero a partir de las máquinas de quinta generación, esta interfaz se incluyó en la propia placa base; por tal motivo, ahora los discos se conectan directamente a la motherboard.
  • 6. Puertos I/O
Para comunicarse con elementos externos, la plataforma PC dispone de una amplia variedad de puertos de entrada y salida de datos. Se conocen genéricamente como "puertos I/ O".
Normalmente, en una placa principal típica encontramos lo siguiente:
1. Puertos seriales
Permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad; por ejemplo, un módem externo, un ratón, etc.
Estos puertos, son los de más lento desempeño en una PC.
2. Puertos paralelos
Comúnmente, se utilizan para conectar la impresora; pero también suelen usarse para el escáner, discos externos, etc.
Aunque son más rápidos que los puertos seriales, los puertos paralelos tienen una grave limitación en su velocidad de transferencia.
3. Puertos USB
Permiten comunicarse más rápidamente con los elementos externos, y mejoran el maneje de varios dispositivos a la vez.
4. Puerto del teclado y puerto del ratón
Como su nombre lo indica, son conectores que reciben las señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen genéricamente como "entradas PS/2", porque aparecieron junto con los sistemas PS2 de IBM. Físicamente, estos conectores son idénticos entre sí; pero no son intercambiables.
BIOS
Son las siglas en inglés de Basic Input/Output System (sistema básico de entradas y salidas). Se trata de un pequeño circuito, que permite interconectar sin problemas al sistema operativo y al hardware de la máquina.



Características Técnicas de la Tarjeta Madre

  • Las placas base son las tarjetas de circuito impreso de mayores dimensiones en la computadora.
  • La computadora depende exclusivamente del protagonismo de las tarjetas como las de vídeo, sonido y otras.
  • Las habituales normas que un mercado tan competitivo como es el microinformático impone. Esto a llevado a que muchos ensambladores y mayoristas incluso oferten 2 catalogaciones de placas base: las malas y las buenas. No es que existen realmente placas malas pero si existen placas nuevas es decir productos que puedan duplicar el precio pero que aún así siguen mereciendo la pena en cuanto a prestaciones se refiere.
  • Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten  el mismo tipo) traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Scanner, etc ), los paralelo (Impresora) y la entrada de teclado.

    • La cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es importante que traiga las ranuras estándar de expansión EISA, PCI.

    Cuidados que Requiere una Tarjeta Madre

    Debes desarmarla , desarma la fuente y limpia el ventilador, ten cuidado con las memorias ram puesto a que son delicadas trata de descar tu estatica antes de tocarlas, con la placa madre pasale un pinsel de serda suabe y al ventilador de el micro tambien limpialo si puedes quitalo pero no toques el micro puesto que tambien es delicado a estática, saca todo el polvo de los disipadores y de los ventiladores.


    Pasos Para Ensamblar una Tarjeta Madre

    1

    Abre el gabinete de tu computadora. Quítale ambos paneles para poder acceder fácilmente a la bandeja de la tarjeta madre. La bandeja de la tarjeta madre puede sacarse fácilmente, lo cual te permite instalarla sin tener que trabajar en ángulos raros. Solo recuerda que no todos los gabinetes tienen bandejas extraíbles.
    • La bandeja de la tarjeta madre está sujeta con dos tornillos. Colócalos en un lugar donde no los pierdas.
    • Instalar una tarjeta madre significa básicamente estar construyendo una nueva computadora. Necesitas reinstalar tu sistema operativo si estás actualizando tu computadora y también necesitas formatear la unidad del sistema. No puedes simplemente cambiar la tarjeta madre sin volver a instalar todo lo que tenías en tu computadora.
    2
    Haz tierra. Antes de empezar a trabajar en el interior de tu computadora o con tu tarjeta madre, asegúrate de descargar cualquier carga electroestática que puedas tener. Puedes tocar la llave del agua para descargar la carga que traes.
    • Usa una pulsera de antiestática mientras estás trabajando en tu computadora para evitar dañarla con alguna descarga electroestática.
    3
    Reemplaza el protector del panel I/O. Este está ubicado en la parte trasera del gabinete, donde los conectores de la tarjeta madre se extienden hacia afuera para poder conectar tu monitor, dispositivos USB y demás dispositivos. La mayoría de los gabinetes tienen un protector para el panel ya instalado, el cual puede quitarse y reemplazarse con el panel que venga con tu tarjeta madre.[1]
    • Aplica presión en las 4 esquinas del panel para meterlo al gabinete. Deberá encajar en su sitio.
    • Asegúrate de instalar el panel en la posición correcta. Compárala a la posición de los conectores en tu tarjeta madre para asegurarte que esté bien acomodado.
    4
    Encuentra los separadores (standoffs). Los separadores mantienen a la tarjeta madre despegada del gabinete. Algunos gabinetes ya vienen con separadores mientras que otros no. Tu tarjeta madre debe venir con sus propios separadores.

    5
    Instala los separadores. Haz coincidir los agujeros en la tarjeta madre con las ubicaciones disponibles para los separadores en la bandeja de la tarjeta madre. Cada gabinete y bandeja de la tarjeta madre es diferente, por lo tanto esos agujeros estarán en una ubicación diferente. Alinea tu tarjeta madre para ver dónde puedes usar los separadores y así ajustarlos. Cada agujero de la tarjeta madre deberá tener un separador en él.
    • La mayoría de los separadores deben atornillarse pero algunos entran con solo aplicar un poco de presión.
    • No todas las tarjetas madres se podrán unir con todos los agujeros disponibles. Conecta tantos separadores como sea posible, pero no uses extra. Los separadores solo deberán conectarse en las ubicaciones correspondientes a los agujeros de la tarjeta madre.
    6
    Coloca tu tarjeta madre en los separadores. Los agujeros y los separadores deberán quedar alineados. Si la bandeja de la tarjeta madre no se sale del gabinete, tendrás presionar gentilmente la tarjeta madre contra el panel I/O en la parte trasera del gabinete para que encaje en su lugar. Empieza a sujetar la tarjeta madre con los tornillos.
    • No aprietes demasiado los tornillos. Asegúrate de que estén firmes pero no demasiado apretados. No se te ocurra usar un destornillador eléctrico.
    • Los agujeros que no tienen metal en ellos necesitan arandelas de cartón entre el tornillo y la tarjeta madre. Es mejor evitar usarlos si no tienen metal.
    7
    Instala los componentes. Antes de volver a insertar la bandeja de tu tarjeta madre con tu nueva tarjeta, instala tu CPU, el enfriador del CPU y la memoria RAM. Hacer esto hará que conectarlos sea mucho más fácil. Si tu tarjeta madre no tiene una bandeja extraíble, instala tus componentes después del cableado.

    8
    Conecta la fuente de alimentación. Una vez que la tarjeta madre esté en su lugar, puedes empezar a conectar tus componentes. Se recomienda conectar primero la fuente de alimentación, ya que el enchufe será muy difícil de alcanzar una vez que hayas conectado todo lo demás. Asegúrate que tanto el conector de 20/24 pines y el conector 12V de 4/8 pines estén conectados.
    • Si no sabes qué cables usar, lee el manual de la fuente de alimentación.
    9
    Conecta tu panel frontal. Para poder encender tu computadora con el botón frontal de encendido o para ver cuándo se accede al disco duro, necesitas conectar los interruptores e indicadores del panel frontal. Ubica los siguientes cables y conéctalos a los pines apropiados en la tarjeta madre:
    • Interruptor de encendido
    • Interruptor de reinicio
    • LED de encendido
    • LED del disco duro (HDD)
    • Bocinas
    10
    Conecta los puertos USB frontales. Conecta cualquier puerto USB frontal a los conectores apropiados en tu tarjeta madre. Usualmente vienen etiquetados. Asegúrate de conectarlos en las ranuras correctas.

    11
    Conecta el ventilador. Conecta el ventilador del gabinete y del CPU en los pines correctos de la tarjeta madre. Usualmente hay varios lugares donde puedes conectar el ventilador del chasis, así como un conector de dos pines cerca del CPU para conectar el ventilador del CPU.

    12
    Instala tus unidades. Una vez que la tarjeta madre esté conectada y en su lugar, puedes empezar a instalar tus unidades. Asegúrate de instalar tu disco duro SATA y las unidades ópticas en los puertos SATA de la tarjeta madre.

    13
    Instala una tarjeta de video. Uno de los últimos componentes que debes instalar es la tarjeta de video. La tarjeta es la que ocupa más espacio lo cual hace que alcanzar otras áreas sea difícil, por eso se instala al final. Instalar una tarjeta de video puede ser opcional, depende del sistema y de tus necesidades.

    14
    Ajusta tu cableado. Ahora que ya conectaste todo a la tarjeta madre, es tiempo de mover el cableado para que el calor no se quede atrapado o para evitar que los cables queden atrapados en el ventilador. Mete el exceso de cables en la unidad y usa bandas de sujeción para sujetar todos los cables. Asegúrate que todos los componentes tengan espacio para respirar.

    15
    Cierra la computadora. Vuelve a colocar los paneles laterales del gabinete y atorníllalos en su lugar. Conecta tu computadora y demás componentes. Enciende tu computadora y prepárate para instalar el sistema operativo. Lee los artículos a continuación para ver instrucciones específicas de cómo instalar cada sistema operativo:

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario