miércoles, 2 de marzo de 2016

Procesador

Procesador
Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.
Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz =Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un pequeño pecado para ayudar a descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer una regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar.
Cabe anotar que los procesadores de Intel son más caros y tienen una unidad de punto flotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix. Esto hace que Intel tenga procesadores que funcionen mejor en 3D (Tercera dimensión), AutoCADjuegos y todo tipo de programas que utilizan esta característica. Para programas de oficina como Word, Wordperfect, etc. AMD y Cyrix funcionan muy bien.
http://evoluciondeprocesadores.weebly.com/uploads/2/0/8/1/20810104/4404443_orig.jpgPentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD)
AMD 5x86-133
Pentium-90
AMD K5 P100
Pentium-100
Cyrix 686-100 (PR-120)
Pentium-120
Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133
Pentium-133
Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150
Pentium-150
Pentium-166
Cyrix 686-166 (PR-200)
Pentium-200
Cyrix 686MX (PR-200)
Pentium-166 MMX
Pentium-200 MMX
Cyrix 686MX (PR-233)
AMD K6-233
Pentium II-233
Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266
Pentium II-266
Pentium II-300
Pentium II-333 (Deschutes)
Pentium II-350
Pentium II-400
etc.



Tipos de Procesadores

PGA. Acrónimo de Pin Grid Array. Este es el más antiguo. Los procesadores tienen unas pequeñas patitas que se acoplan a los sockets. Su problema principal, si una de estas conexiones se rompía el procesador se volvía inútil. Lo puedes encontrar tanto en laptops como en PCs de sobremesa. Su otro problema es el gran tamaño del socket para permitir un buen conexionado.
Que se utiliza en los circuitos integrados, por medio de una serie de soldaduras las cuales se llevan a cabo mediante el calentamiento de bolillas de estaño.
Son usadas comúnmente en la producción y fijación de placas base para computadoras y la fijación de microprocesadores ya que los mismos suelen tener una cantidad muy grande de terminales los cuales son soldados a conciencia a la placa base para evitar la pérdida de frecuencias y aumentar la conductividad de los mismos.
LGA. Acrónimo de Land Grid Array.
Los conectores no están en el microprocesador si no en el socket. En el micro tienes unas pequeñas superficies. Puedes entonces conectarlo sobre el socket o soldarlo directamente a la placa. Si se elige esta opción olvídate de cualquier posibilidad de actualización.
A diferencia de las interfaces Pin Grid Array (PGA) y Ball Grid Array (BGA), la interfaz LGA no presenta ni pines ni esferas, la conexión de la que dispone el chip es únicamente una matriz de superficies conductoras o pads chapadas en oro que hacen contacto con la placa base a través del zócalo de CPU (socket).
Su alineación de pines es vertical y horizontal.
Esta interfaz se beneficia por reducir el proceso de fabricación, amén de unas características térmicas, eléctricas y físicas superiores a las interfaces de chips previamente usados.
GA. Sucesor del PGA es el acrónimo de Ball Grid Array.
En este caso tenemos en vez de unas pequeñas patitas de cobre, unas bolitas. Estas se sueldan directamente a la placa base. De esta forma no es necesario que exista un socket haciendo que sea más pequeño todo y reduciendo costes. Pero te cargas cualquier posibilidad de ampliación. Este sistema se utiliza mucho y lo puedes ver en gran variedad de chips que se encuentran sobre la placa base.
A veces pueden dar problemas de conexión debido a que la soldadura es sensible al calor.

 

PARTES FÍSICAS DEL PROCESADOR


Las partes fisicas del procesador son:

·         El encapsulado: Es el que rodea la parte de silicio en si, para impedir su deterioro por ejemplo la oxidacion, y permite un enlace con los conectores externos que llevan la informacion al zocalo o ala placa base.
·         Zocalo: es donde se inserta el procesador haciendo contacto entre el y el equipo, cada vprocesador necesita diferente zocalo, por diferencias fisicas entre marcas, asi mismo el procesador tasmbien necesita diferente Board de alojamiento, de acuerdo a sus caracteristicas.
·         Chipset: El "chipset" (conjunto de circuitos integrados) es el conjunto de chips que se encarga de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que trabajará el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de puertos PCI, AGP, USB y otros.
·         Memoria Caché: Es la parte en donde se almacenan datos que se usan muy frecuentemente, para no tener que pedirlos frecuentemente a la memoria principal, acelerando el acceso a otros dispositivos externos de almacenamiento, reduciendo así el tiempo de espera. Esta memoria se comunica directamente con la memoria principal, evitando el bus general, así es más rápida.
·         Bus de datos: Es este punto en el que el procesador lee o escribe datos en la memoria principal, y en los dispositivos entrada o salida llavan la informacion.
·         Ventilador: Se encarga de refrigerar al procesador, ya que al contener millones de dispositivos activos (transistores) conlleva a generar un tamperatura  muy alta. Se instala justo encima del procesador, actualmente hay otros tipos de refrigeración en las gamas estilo modding por ejemplo: la refrigeración líquida.

Partes Logicas

* Unidad de Control: Unidad encargada de Activar o Desactivar los diferentes componentes del procesador, igualmente se encarga de Interpretar y ejecutar las diferentes instrucciones almacenadas en la memoria principal.

Unidad Aritmetica y Logica: Se encarga de realizar la operaciones de transformacion de datos,  especialmente las operaciones matematicas, el cual es denocminado FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante).

Registros: Se denominan a las areas de almacenamiento temporal usuadas durante la ejecucion de las intrucciones.





Marca de procesadores:
1.-Core 2 duo
Procesador INTEL Core 2 Duo E8600:Socket LGA775 Número de núcleos: 2Frecuencia: 3.33 GHzFSB 1333 MHzGrabado 0.045µMemoria caché L2 6Mb65 vatios
Procesadores Intel® Core™2 Duo para equipos de sobremesa
 Con el procesador Intel Core 2 Duo para equipos de sobremesa experimentará un rendimiento revolucionario, una flexibilidad desistema increíble y una eficiencia energética insuperable.Un rendimiento muy, muy grande. Más eficiencia energética. Ahora disponible en encapsulados más pequeños
.
El equipo desobremesa basado en el procesador Intel Core 2 Duo se ha diseñado desde cero para conseguir una mejor eficiencia energética y poder disfrutar de diseños para equipos de sobremesa con mayor rendimiento, ultra silenciosos, elegantes y de bajo consumo.Multitarea con abandono temerario
.
Haga más al mismo tiempo, como reproducir su música favorita, ejecutar el antivirus en unsegundo plano mientras edita vídeo o imágenes. El potente procesador Intel Core 2 Duo para equipos de sobremesa le ofrece lavelocidad que necesita para realizar todas y cada una de las tareas imaginables.Vuelva a enamorarse de su PC
.
No se conforme con otra cosa que no sea lo mejor de lo mejor. Encuentre su equipo de sobremesa perfecto equipado con el procesador Intel Core 2 Duo y obtenga la mejor tecnología de procesamiento que puede comprar eldinero. Sólo lo ofrece Intel.-Caché L2 de hasta 6 MB-Bus de sistema de hasta 1333 MHz
2.-AMD Athlon 64 Dual Core
AMD Athlon 64 4800+ X2 Doble núcleo - Socket AM2 940 – Núcleo Windsor -2,5 GHzCaracterísticas principales:Formato del procesador: AM2Controlador de memoria: DDR2Tecnología AMD Cool&Quiet: reduce el ruido del sistema de ventilación del procesador Tecnología "SOI": evita pérdidas de energíaCompatible con DDR2
* Virtualización AMD:- Utilización simultánea de diferentes sistemas operativos- Gestión independiente- Migración simplificada

3.-AMD Procesador PHENOM X3
Tipo de procesador: AMD Phenom X3 8450Tecnología multipolar: Núcleo tripleComputación de 64 bits: SíZócalo de procesador compatible: Socket AM2+Cantidad de procesadores: 1Velocidad reloj: 2.1 GHzProceso de fabricación: 65 nmMemoria caché: L2 - 3 x 512 KB - L3 2 MBCaracterísticas: Tecnología HyperTransport, tecnología AMD64, Enhanced VIRUS PROTECTION, AMDCool n Quiet Technology, AMD VirtualizationRanuras compatibles: 1 x procesador - Socket AM2+

4.-Procesador INTEL Pentium Dual Core Características Principales:
El procesador Intel Pentium dual-core es la más reciente incorporación en la familia de procesadores Intel Pentium.Este procesador dual-core ofrece un desempeño de alto valor para ejecutar multitareas.
Un resultado audiovisual increíble
El procesador Intel Pentium doble núcleo permite obtener mejores resultados en aplicaciones tan pesadas como:CAO, modelización 2D y 3D, montaje vídeo, música y foto digital, videojuegos, etc.
Un chip más perfecto, para un funcionamiento más racionalizado
La tecnología Intel® Smart Caché hace posible un diseño más inteligente y más eficaz de la caché y del bus, lo queincrementa el desempeño y la capacidad de respuesta, además de reducir el consumo de energía. Δ Los números de procesador Intel® no son una medida del desempeño. Estos números distinguen características dentro de cadafamilia de procesadores y no entre distintas familias de procesadores.

Cuidados De Un Procesador
Para que un procesador trabaje en condiciones óptimas, debe estar bien ventilado. De esta manera, se evita que el procesador se recaliente y presente una merma en su rendimiento. Una de las causas más comunes de las averías de los procesadores, es la mala disipación de calor.
El procesador, para funcionar óptimamente, también debe estar limpio, ya que la suciedad impide la buena ventilación y puede dañar los contactos del dispositivo, generando averías si se encuentra en ambientes polvorientos por tiempo prolongado.


Proceso para Ensamblar un Procesador


1-Instala la placa madre nueva (de ser necesario).
 Si vas a actualizar la placa madre para utilizar una CPU nueva, deberás hacerlo primero antes de continuar. Quita todos los componentes y cables de la placa madre antigua y luego quítala de la carcasa. Instala la placa madre nueva en la carcasa utilizando soportes nuevos en caso de que sea necesario.

2-Conéctate a tierra. Asegúrate de estar conectado a tierra antes de sacar el procesador nuevo de su empaque. Una descarga electrostática puede freír fácilmente al procesador, dejándolo inutilizado.
·         Toca un grifo de metal nuevamente en caso de que no estés seguro.

3-Retira el procesador nuevo de tu bolsa protectora. Asegúrate de sostenerlo por los bordes y de evitar tocar algún pin o contacto.

4-Alinea las muescas o el triángulo en el procesador junto con el socket.
Dependiendo del procesador y del socket que uses, es posible que haya varias muescas alrededor de los bordes o un triángulo pequeño en una esquina. Estas guías están diseñadas para garantizarte la instalación de tu CPU en la posición correcta.

5-Coloca suavemente el procesador en el socket.
 Después de asegurarte de orientar correctamente el procesador, colócalo con suavidad directamente en el socket. No lo introduzcas en ángulo.
·         Nunca debes forzar al procesador para colocarlo en su lugar. Si aplicas presión, podrías doblar o romper los pines, dejando al procesador inoperativo.

6-Vuelve a asegurar la cubierta del socket.
 Una vez que hayas colocado el procesador adecuadamente, cierra la cubierta del socket y ajústala para que el procesador quede asegurado en su posición.

7-Aplica la pasta térmica en el procesador. Antes de instalar el ventilador del CPU, deberás aplicar una capa delgada de pasta térmica en la parte superior de la CPU. Esto ayudará a conducir el calor desde el procesador hasta el ventilador del CPU al eliminar cualquier imperfección sobre las superficies de contacto.
·         Busca algunos en Internet algunos artículos que te brinden información acerca de cómo aplicar la pasta térmica.

8-Asegura el ventilador de la CPU. Este proceso variará dependiendo del tipo de ventilador que instales. Los ventiladores de Intel se conectan a la placa madre utilizando cuatro clavijas mientras que los de la marca AMD se instalar en un ángulo en las pestañas de metal.
·         Asegúrate de conectar el ventilador del CPU en el conector de la placa madre. Esto le proporcionará la energía al ventilador.

9-Conecta o vuelve a colocar todo lo que desconectaste antes.
 Antes de cerrar tu computadora, asegúrate de volver a conectar para llegar a la CPU todo lo que desconectaste.
10-Cierra la carcasa. Vuelve a colocar el panel lateral a su posición y asegúralo con los tornillos. Coloca la computadora nuevamente en tu escritorio y conecta todos los cables en la parte posterior.

11-Enciende tu computadora.
 Si acabas de cambiar el procesador pero conservaste la misma placa madre, existe una gran probabilidad de que tu computadora arranque normalmente. Abre CPU-Z o la ventana de Propiedades del sistema ( Win+Pausa) para asegurarte de que tu computadora reconozca a tu procesador nuevo.

12-Vuelve a instalar el sistema operativo (si es necesario). Si instalaste una placa madre nueva o instalaste un procesador que sea muy distinto al anterior, probablemente necesitarás reinstalar el sistema operativo. Si tienes problemas con el arranque después de la instalación del nuevo procesador, reinstalar tu sistema operativo debe restablecer el funcionamiento de tu computadora.
·         Reinstalar Windows 8
·         Reinstalar Windows 7
·         Reinstalar Windows Vista
·         Reinstalar Windows XP
·         Reinstalar OS X
·         Reinstalar Linux Ubuntu





No hay comentarios.:

Publicar un comentario